programa para niños con trastornos del neurodesarrollo, o discapacidades desde 1 mes de vida en adelante.

Preocupado que su niño no está “al nivel” que los otros niños de su edad? ¿Le han dicho que espere? ¿Qué es un padre ansioso?, ¿ha buscado exhaustivamente opciones para ayudar a su hijo?

Este es un programa intensivo donde se estimula al niño de manera integral sus habilidades de desarrollo: visión, audición, sensorial y tactilidad, manualidad, lenguaje, locomoción y habilidades cognitiva.

“Todo niño, en el momento de nacer, posee una inteligencia potencial superior a la que jamás utilizó Leonardo da Vinci. Esa inteligencia potencial, presente en el nacimiento, incluye y de hecho empieza, con la función física.» Glenn Doman.

Un programa de estimulación  puede aplicarse a cualquier edad, aunque es más efectiva cuanto más pequeño es el niño. El programa de Reeducación Neurológica puede iniciar desde 1 mes de edad.

Después una proceso de evaluación completo en diferentes áreas del desarrollo y de habilidades neuro-cognitivos.

Se desarrolla un programa de entrenamiento y ejercicios de estimulación para su niño, este proceso terapéutico puede incluir recomendaciones de terapia auditiva, programa de reorganización física y lateralización, nutrición y alimentación saludable, técnica de control de la conducta y emociones.

El plan de reeducación Neurológica para su niño, es planificado de acuerdo a su necesidad.

Este programa esta diseñado para realizar una actividad de equipo, terapeuta y familia.

El niño realizara diferentes terapias en NeuroCrecer, y deberá continuar el programa en casa con el apoyo de sus padres, cuidadores o familiares apegados.

Para cumplir esta meta, necesitamos padres comprometidos con al 100 porciento con las terapias de su niño, nosotros le capacitaremos para que se convierta en el guía de su niño a través del camino de las terapias.

Nuestro organismo está regido por una fuerza viva o inteligencia innata que dirige nuestro sistema nervioso a seguir secuencias neurológicas específicas de desarrollo.

•Comienza en útero y se completa entre los 6 y 8 años de edad

Esta secuencia consiste en patrones sensoriales y motores que organizan nuestras entradas y salidas (respuestas), las funciones fisiológicas de los sistemas de nuestro organismo,  nuestro comportamiento emocional, de conducta y procesamiento intelectual

•Su desarrollo se expresa en niveles jerárquicos del cerebro. 

Cada nivel depende de uno anterior así como los cimientos son la base de una casa.  Comenzamos con la médula espinal siguiendo con las áreas del cerebro medio y corteza temprana terminando con la corteza sofisticada.

Este último nivel requiere de hemisferio dominante.

Nuestros patrones de movilidad establecen comunicación cruzada en el cerebro esencial para el desarrollo del lenguaje, lectura, escritura, solución de problemas y habilidades sociales.

•Los patrones en cada nivel integran nuestras modalidades sensoriales: oído, tacto, vista, balance, olfato, gusto.

Cuando un niño salta cualquiera de los niveles o lo ejecuta pobremente, más adelante, la pérdida de las funciones “perfectas” de estos niveles pueden causar problemas de:

  • Lectura,
  • Escritura,
  • Comprensión, lenguaje
  • Coordinación motora.
  • Es más fácil resolver estos problemas en los primeros años de vida, sin embargo, el programa puede comenzar en cualquier momento